Finanzas para principiantes

Si acabas de entrar al mundo laboral, seguramente tienes un montón de preguntas sobre  cómo manejar tu dinero, o qué productos financieros contratar, o cómo elegir tu primera tarjeta de crédito, etc.

A continuación, te mostramos algunos básicos para administrar tus finanzas y manejar tu dinero con inteligencia.

1. El Presupuesto

Antes de pensar en productos financieros, necesitas un presupuesto. Este es tu plan de gastos y ahorro, asegurándote de que no gastes más de lo que ganas. Considera tus ingresos fijos (salario) y tus gastos esenciales (renta, comida, transporte). Un buen presupuesto te ayuda a evitar deudas y a estar preparado para imprevistos.

2. Cuenta de Ahorro (Tarjeta de Débito)

Abre una cuenta de ahorro para guardar tu dinero de forma segura y generar intereses. Con esto, recibirás una tarjeta de débito para acceder a tus fondos fácilmente. Opta por cuentas sin comisiones y sin saldo mínimo, especialmente si estás empezando.

3. Tarjeta de Crédito

Puede ser útil, pero úsala con responsabilidad. No es dinero extra, sino un préstamo que debes pagar a tiempo para evitar intereses altos. Recuerda tus dos fechas clave: la fecha de corte (último día para registrar compras; si pagas no se generan intereses) y la fecha de pago (último día para pagar sin incurrir en intereses extras).

4. Afore

Aunque el retiro suena lejano, es importante empezar a ahorrar desde ahora. Las Afore gestionan tus ahorros para el retiro, generando intereses. Compara opciones para elegir la que ofrezca mejores rendimientos y menores comisiones. Incluso puedes empezar a ahorrar antes de trabajar formalmente.

5. Seguro de Auto

Si tienes un coche, necesitas un seguro. Este puede cubrir desde responsabilidad civil obligatoria hasta daños materiales y robo. Compara opciones usando el comparador de seguros de CONDUSEF para encontrar la mejor cobertura al mejor precio.

Recuerda siempre:

  • Comparar opciones antes de contratar algún servicio o producto financiero.
  • No gastar más de lo que ganas.
  • Analizar tu capacidad de pago antes de solicitar algún crédito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deslizar arriba