¡Cuídate de los créditos exprés!

¿Cuántas veces te han ofrecido un “Crédito Exprés” como solución rápida a tus problemas financieros? Estos préstamos pueden parecer la respuesta perfecta, pero es importante estar alerta. Ante la necesidad, es muy fácil caer en este tipo de fraudes. Aquí te contamos cómo identificarlos y proteger tu dinero.

¿Cómo Reconocer un Crédito Exprés Falso?

  • Oficinas Temporales: Estas empresas pueden tener oficinas temporales en lugares visibles, usando nombres similares a instituciones financieras conocidas.
  • Solicitud de Datos Sensibles: Te pedirán datos personales y bancarios, como tu INE, números de tarjetas de crédito y facturas. ¡No compartas esta información!
  • Anticipos: Te solicitarán un anticipo en efectivo por gestoría o gastos administrativos, antes de otorgarte el préstamo.
  • Desaparecen: Operan por unos días y luego desaparecen, dejando a las personas sin su dinero y sin el préstamo prometido.

Evita caer en este tipo de estafa

  • Utiliza el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de la CONDUSEF para verificar la autenticidad de la institución.
  • Ingresa al enlace proporcionado, busca el nombre de la empresa y verifica su registro, estatus y dirección.
  • Si no encuentras la empresa, podría ser una institución no autorizada o que no cumple con la normativa.

¡Recuerda!

Acudir a estas empresas puede resultar en la pérdida de tu dinero y el riesgo de robo de identidad. En lugar de eso, considera opciones como créditos personales en instituciones autorizadas o recurre al empeño. No tomes decisiones desesperadas en problemas financieros y verifica siempre la identidad de la institución antes de solicitar un préstamo.

¡No caigas en la trampa de los Créditos Exprés! Protege tu dinero y toma decisiones financieras inteligentes.

Deslizar arriba