Las personas estafadoras utilizan diversos métodos para quitarte tu dinero y patrimonio, por eso, es crucial saber cómo protegerte.
Aquí te mostramos los fraudes más comunes y cómo puedes evitar caer en ellos.
Fraude telefónico. Te llaman pidiendo información personal y financiera.
¿Cómo protegerse?
- Contacta a tu banco para confirmar cualquier llamada sospechosa.
- Si ya proporcionaste información, cancela tus tarjetas de inmediato y revisa tus movimientos.
Smishing. Te envían mensajes de texto a tu celular (SMS), con enlaces a sitios web fraudulentos.
¿Cómo protegerse?
- No abras enlaces de mensajes sospechosos.
- Descarga apps solo de tiendas oficiales.
Clonación. Roban información de tu tarjeta al retirar en cajeros automáticos o pagar en gasolineras, restaurantes, etc.
¿Cómo protegerse?
- Verifica los cajeros automáticos antes de usarlos.
- No pierdas de vista tu tarjeta al pagar y cubre el teclado al ingresar tu NIP.
- No aceptes ayuda de extraños para transacciones.
Phishing. Crean páginas web falsas para obtener tu información bancaria.
¿Cómo protegerse?
- Accede solo a sitios web seguros y conocidos.
- Escribe directamente la URL en la barra de direcciones.
- No abras archivos adjuntos sospechosos.
Bonus: Contrata servicios de alertas para recibir notificaciones de tus movimientos financieros en tu celular.
Recuerda, la mejor defensa contra los fraudes financieros es la información y la prevención. ¡No dejes que los estafadores te tomen por sorpresa!
