El término “Fintech” está en boca de todos, y no es para menos. En los últimos años esta industria ha crecido exponencialmente a nivel mundial.
A continuación, te mostramos cómo las Instituciones de Tecnología Financiera, o Fintech, están transformando las economías latinoamericanas y brindando oportunidades sin precedentes.
- ACCESO FINANCIERO PARA TODAS LAS PERSONAS
En América Latina, las Fintech están despegando con fuerza. Representan el 22.6% del total mundial y ofrecen una variedad de servicios que van desde préstamos hasta seguros y gestión patrimonial. Esto es crucial en una región donde la inclusión financiera es limitada.
- EDUCACIÓN FINANCIERA AL ALCANCE DE TODOS
Las Fintech no solo ofrecen servicios financieros, sino que también se preocupan por la educación financiera. El 66% de ellas brindan herramientas para mejorar la comprensión y gestión del dinero, desde rastrear transacciones hasta acceder a productos financieros adecuados.
- SOLUCIONES PARA MÉXICO
En México, las Fintech están marcando la diferencia. El surgimiento de los “neobancos” ha aumentado drásticamente. Estos bancos digitales ofrecen tarjetas de crédito y servicios de administración de cuentas, con diferentes beneficios para la población joven y emprendedores.
- CRÉDITO ACCESIBLE Y PRODUCTIVO
Las Fintech están democratizando el crédito, ofreciendo líneas de crédito accesibles y flexibles. Esto permite a los usuarios generar un historial crediticio sólido y, en muchos casos, financiar emprendimientos que generan beneficios a largo plazo.
Si piensas contratar algún producto o servicio con una Fintech verifica que cuente con autorización de la CNBV para operar.
