Cuando se trata de invertir, muchas personas piensan que es un terreno exclusivo para personas expertas en finanzas o empresarias, pero, ¿realmente es así? A continuación, te compartimos algunas ideas erróneas sobre la inversión y te mostramos cómo cualquiera puede hacer crecer su dinero de manera segura.
Se necesita mucho dinero para empezar a invertir.
Falso. Hoy cualquier persona puede aportar desde 10 pesos a su Afore, puede comprar Cetes desde 100 pesos y puede invertir en cualquier empresa o Empresa de Tecnología Financiera (ETF) a partir de una acción.
Solo los que saben mucho de finanzas invierten
No siempre. Cualquier persona puede hacerlo, pero es un hecho que debes informarte, conocer tu perfil de inversionista (conservador, moderado o agresivo) y comparar diferentes instrumentos para elegir el que se adecue a tus necesidades.
Cuando inviertes, ganas dinero enseguida
Falso. Las inversiones se manejan a plazos; a mayor tiempo, el rendimiento de tu dinero, (es decir, la ganancia) será más.
Solo conviene invertir en instrumentos que dan rendimientos elevados
No necesariamente. No olvides que a mayor rendimiento también hay mayor riesgo, por lo que, dependiendo de tu situación financiera y la meta que quieras alcanzar, puedes elegir opciones conservadoras o arriesgadas.
Tips antes de invertir:
- Nunca inviertas dinero que ya tienes destinado para pagar gastos fijos o deudas.
- Diversifica, invierte en varias opciones (incluye un monto para seguros, fondos de inversión o para tu vejez y jubilación).
- Compara diferentes fondos, sus rendimientos y características.
- Asesórate con un experto para una mejor planificación.
- Recuerda que en el sector financiero NO HAY MILAGROS.
¡Recuerda! La educación financiera es clave. Con conocimiento, puedes tomar el control de tus finanzas y hacer crecer tu dinero de manera segura.
