La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), señala que más del 55% de los autos comprados en 2023 se realizó a través de créditos bancarios o una agencia automotriz.
Si después de evaluarlo, tu meta es adquirir un auto nuevo a través de algún tipo de financiamiento, no olvides considerar los siguientes gastos derivados, para que esta decisión no desequilibre tus finanzas:
Gastos por apertura del crédito
- Enganche
- Comisión por apertura
- Seguro de vida
- Seguro de auto
Gastos al recibir el auto
- Placas
- Tenencia vehicular
- Verificación
- Tarjeta de circulación
- Licencia de manejo
Gastos variables del auto
- Mantenimiento
- Reparaciones
- Estacionamiento y/o Pensión
- Gasolina
- Lavado de auto
- Multas (en caso de cometer alguna infracción)
- Casetas
Debes considerar que un automóvil poco a poco disminuye su valor, por lo que, al elegir un crédito, lo ideal sería seleccionar el menor plazo posible, ya que generalmente a mayor plazo, es mayor la tasa de interés.
Por otro lado, no olvides que los gastos variables de un auto cambian de acuerdo con los gustos y actividades de cada persona al usar el automóvil, y algunos de estos gastos caen en la categoría de gastos hormiga, es decir, que se pueden evitar o disminuir con sólo modificar algunos hábitos y aplicar acciones.
En la medida de lo que puedas no utilices tu auto, trasládate caminando o en bicicleta con esto mejoras tu salud, el planeta y tu cartera.
